Modos

Las ondas electromagnéticas viajan a través de las guías por medio de diversas configuraciones a las que llamamos modos de propagación. Un modo es la manera en la que la energía se puede propagar a lo largo de la guía de onda, cabe aclarar que todos estos modos deben satisfacer ciertas condiciones de frontera para que se puedan dar. En teoría existen un número infinito de modos de propagación y cada uno tiene su frecuencia de corte a partir de la cual existe. En otras palabras a medida que se va aumentando la frecuencia se irá incrementando el número de modos a partir de cada frecuencia de corte de cada modo respectivamente. Específicamente una guía soporta tres modos de propagación y los cuales son:


 ·Modo transverso magnético (TMmn), también denominado modo E, en el cual las soluciones se derivan a través de la componente del campo eléctrico Ez, con la condición de que Hz = 0, esto es, la componente axial del campo magnético es cero, por lo cual se asegura la transmisión de la potencia en la dirección z que es la que se ha seleccionado como la dirección de propagación de la línea.


· Modo transverso eléctrico (TEmn) o modo H. En este caso las soluciones se derivan de la componente del campo magnético Hz, con la condición Ez = 0.


· Modo transverso eléctrico magnético (TEM), en el cual Ez = Hz = 0. Este modo tiene la característica de que no se puede propagar en una guía, debido a la estructura misma de ésta, puesto que no puede transmitir ondas electromagnéticas de baja frecuencia, la transmisión tiene lugar a un valor determinado de frecuencia que depende de las dimensiones de la guía. Sin embargo, es la representación por medio de campos electromagnéticos de una línea de transmisión de baja pérdida.

GUÍA DE ONDAS – Guía de Ondas y Radares

Esta imagen la hemos obtenido del siguiente enlace: https://radaruax.wordpress.com/2017/04/07/guia-de-ondas/



 
Esta imagen la hemos obtenido del siguiente enlace: http://www-fen.upc.es/wfib/virtualab/victor/web/Espanol/36modos.htm


 

La notación TMmn y TEmn implica guías de onda rectangulares y TMmn, TEmn circulares. Los sub-índices m y n en rectangulares designan números enteros que denotan el número de medias longitudes de onda de intensidad de campo magnético para el TE y eléctrico para el TM, entre cada par de paredes.  El subíndice m se mide a lo largo del eje x y el n sobre el eje y.  Las siglas TM  tanto TE significan que las líneas del campo magnético como el eléctrico son transversales en todos los puntos, lo que quiere decir que todas las líneas son perpendiculares a las paredes de la guía.

 

Dentro de una guía es posible la propagación de varios modos de ondas electromagnéticas. Cada modo tiene una frecuencia de corte asociada, de manera que si la frecuencia de la señal a transmitir es mayor que la frecuencia de corte, la energía electromagnética se transmitirá a través de la guía sin atenuación. En otro caso, si la frecuencia de la señal es menor que la de corte, la energía se atenuará exponencialmente con la distancia, teniendo un valor extremadamente bajo a una distancia muy corta (este caso se denomina onda evanescente).

 

El modo dominante en una guía determinada es aquél que tiene la frecuencia de corte más baja. Las dimensiones de la guía pueden escogerse de modo que para una señal dada, sólo el modo principal pueda transmitirse por ella.

 

Los modos de orden superior son todas aquellas formas en que la energía se propaga por arriba de la frecuencia de corte del modo dominante. Sin embargo no es recomendable operar en frecuencias donde éstos tipos de modos se presenten, puesto que no acoplan bien a la carga, ocasionando reflexiones y la aparición de ondas estacionarias.







Este video nos parece muy interesante para ilustrar los modos de guías de ondas